6° MEPP…20/02/13
PERFIL DE LA MAESTRA DE
PREESCOLAR.
Toda
educanda aspirante a obtener el título de Maestra de Educación Preprimaria debe
ante todo proveerse de mucho entusiasmo y con nuevas expectativas,
reorganizando sus ideas y forma de trabajo, para adecuarse a las necesidades de
los seres que serán entregados en sus manos y ayudarlos en su desarrollo
integral.
Tener
muy en cuenta que cada Ciclo Escolar es DIFERENTE, porque los grupos de
preescolares son distintos, pero algo es igual: la magia, alegría, ilusión
travesuras, emoción, energía de los pequeños que llenan nuestros corazones y
nos ayudan a seguir adelante.  Es allí
donde la educanda pone en juego su VOCACIÓN, donde entregará alma. Corazón y
mente, olvidándose de sus caprichos de adolescente, para convertirse en
MAESTRA.JARDINERA, lo que conlleva gran responsabilidad.
ü 
Respetar
las NORMAS del Centro Educativo donde estudia y del lugar donde realice su
Prepráctica.
ü 
Organizar
su trabajo de forma anticipada, adquiriendo los conocimientos necesarios para
la planificación de la enseñanza-aprendizaje.
ü 
Responsabilizarse
de su autoeducación.
ü 
Ser
autodisciplinada.
ü 
Estabilidad
emocional que se proyecte en sus relaciones INTERPERSONALES.
ü 
Practicar
la cultura de paz.
ü 
Capacitarse
con las modernas técnicas educativas.
ü 
Ser
propositiva, dinámica, democrática, creativa y con iniciativa.
ü 
Poseer
un VOCABULARIO ADECUADO.
ü 
Apropiarse
de técnicas educativas, como lo son juegos especiales, canciones y bailes para
infantes de acuerdo a su edad.
ü 
Cuidar
de su salud física y mental, recordado que para los y las preescolares son UNO
DE LOS EJEMPLOS A SEGUIR.
ü 
Comprender
y respetar al niño y la niña como persona.
ü 
Actuar
dentro de un marco de tranquilidad y respeto.
ü 
Ofrecer
una IMAGEN AGRADABLE, LIMPIA Y CORDIAL.
ü 
Estar
dispuesta al cambio.
ü 
Poseer
habilidades y destrezas necesarias para su trabajo, reforzándolas a diario.
ü 
Respetar
la iniciativa de los niños.
ü 
Tener
la sensibilidad que le permita descubrir y aprovechar las potencialidades
infantiles.
ü 
No olvidar que la educadora es
ejemplo conductual, como persona y como profesional en la comunidad donde
transita.
ü 
VESTIR
DE FORMA ADECUADA, CON ROPA QUE LE PERMITA FACILIDAD DE MOVIMIENTO  SIN PASAR FUERA
DE LOS COMÚN, CON ACCESORIOS SIMPLES, PARA EVITAR ACCIDENTES, puesto que los niños
y las niñas siempre están abiertos a las expresiones de cariño físicas y en un
abrazo pueden lastimarlos.
ü 
No
usar diminutivos al dirigirse a los y las preescolares, son personas que tienen
un nombre y un apellido.
ü 
Ser
imparciales, no tener preferencias, todos y todas son iguales y se merecen el
mismo trato cordial.
ü 
Utilizar
un lenguaje apropiado, no decir
impropios, recordar que son ejemplo de personas y estarán al lado de
ellos y ellas en su diario vivir.
ü 
Recordar
que la MAESTRA es como la segunda mamá de los y la preescolares, por lo tanto
amar a los niños es un DEBER, es su VOCACIÓN lo que implica: respeto,
paciencia, amor, alegría, comprensión entusiasmo y responsabilidad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario